
- Editorial: Literatura Random House
- Edición: Tapa blanda / 320 páginas
- Disponible en: Papel / e-Book
- ISBN: 9788439733348
- Año: 2017
Una renovada visión de la esclavitud donde se mezclan leyenda y realidad y que oculta una historia universal: la de la lucha por escapar al propio destino
Cora es una joven esclava de una plantación de algodón en Georgia. Abandonada por su madre, vive sometida a la crueldad de sus amos. Cuando César, un joven de Virginia, le habla del ferrocarril subterráneo, ambos deciden iniciar una arriesgada huida hacia el Norte para conseguir la libertad.
Convierte en realidad una fábula de la época e imagina una verdadera red de estaciones clandestinas unidas por raíles subterráneos que cruzan el país. En su huida, Cora recorrerá los diferentes estados, y en cada parada se encontrará un mundo completamente diferente, mientras acumula decepciones en el transcurso de una bajada a los infiernos de la condición humana… Aun así, también habrá destellos de humanidad que le harán mantener la esperanza.
Whitehead nos brinda una historia universal, onírica y a la vez brutalmente realista, sobre la libertad y las ilusiones truncadas, que nos habla de la fuerza sobrehumana que emerge ante la determinación de cambiar el propio destino.
Colson Whitehead (Nueva York, 1969) forma parte de una formidable constelación de escritores afroamericanos, algunos de cuyos nombres más relevantes son Yaa Gyasi, Jesmyn Ward, Ta-Nehisi Coates, Teju Cole, Chimamanda Adichie, Paul Beatty o el canadiense Lawrence Hill, hombres y mujeres que están cambiando el rostro de la literatura que se escribe hoy en aquel país. Son muchas las líneas maestras que confluyen en la escritura de Whitehead; el referente más inmediato es Toni Morrison, pero hay otros entrecruzamientos patentes, desde Twain y Faulkner hasta Pynchon, con quien Whitehead comparte ciertas afinidades narrativas.

CATA
«El ferrocarril subterráneo» es una novela compleja y exigente, escrita con una prosa que destila belleza y potencia. Whitehead hace gala de una gran destreza técnica, logrando una voz de gran elasticidad. En todo caso, la dimensión dominante es de orden moral. Las atrocidades que se describen trascienden los límites de lo soportable.
MARIDAJE
Esa complejidad del libro, junto con las características del autor que forma parte de una nueva generación de escritores que están cambiando el panorama literario de su país, nos hace pensar en vinos también complejos y elaborados por bodegas que apuestan por una nueva manera de hacer vino.