
- Editorial: Hoja de Lata
- Edición: Tapa blanda / 240 páginas
- Disponible en: Papel / e-Book
- ISBN: 9788416537204
- Año: 2017
Una mañana brumosa de 1980, Julio Vilches desembarca en Sálvora, isla situada en la bocana de la ría de Arousa, dispuesto a estrenar su recién adjudicada plaza de farero. Lo reciben un destartalado faro en obras, dos kilómetros cuadrados de playas y bosques vírgenes, caballos salvajes, estruendo de gaviotas y sus nuevos «vecinos»: Andrés, un ayudante acordeonista con mucho peligro, y el Algarrobo, con su vetusta carabina. Para Julio, Sálvora será a partir de entonces un pedacito de tierra libre donde celebrar la vida junto a una variopinta comunidad rotante de animales, amigos, amantes, náufragos y trotamundos marinos.
Las tierras de Bislandia del Norte no andan lejos, y sin embargo son vírgenes, paraísos e inhóspitos infiernos. Lugares de tempestades y naufragios, de vientos y huracanes, de paz y de soledad.
Con inusitada frescura y no exentas de drama y humor, estas páginas recogen en primera persona los quehaceres y la evolución del oficio de farero, y el día a día en una isla prácticamente desierta, donde los trabajos y las averías del faro se alternan con sesiones de guitarra y canciones junto a la chimenea, guerras feudales con el marqués propietario de la isla, recogida de «mareas rubias» lanzadas al mar por contrabandistas en apuros, auxilio a pescadores accidentados, peligrosas travesías marítimas, animadas fiestas y también épocas intermitentes de soledades (relativas).
Julio Viches (Valencia, 1953) no finge. Fue feliz aquí, en la isla que solo él habitaba. Tuvo dos hijas y tantos amores. Conquistó un reino, Bislandia del Norte, y fue testigo de mareas rubias y de náufragos secos. Tocó la guitarra hasta el amanecer, leyó libros que nadie leía y viajó. Viajó mucho. A Valencia. A Brasil. A Costa Rica. Pero sobre todo viajó sin salir de Sálvora. Hasta esta isla, tres kilómetros mar adentro en plena ría de Arousa, llegaba ese tipo de gente que llega siempre a los sitios donde nadie pregunta quién eres ni de dónde vienes. Sitios de los que se entra y se sale por una ventana.
CATA
Hay una frescura rara y muy grata en este libro, porque quien lo lee sabe que su autor no intenta adoptar en ningún momento pose alguna, entendiendo que la despreocupación de la que hace gala se traslada a través de una escritura que no se preocupa tanto por el estilo como por consignar adecuadamente unas vivencias. Puede que no se incorpore este libro a la gran historia de la literatura, pero es seguro que quienes decidan leerlo no se arrepentirán de su propósito, y que saldrán de él con el regusto de haber asistido en primera persona al desmenuzamiento de una forma de vida en extinción.
MARIDAJE
No podría ser de otra manera, estamos en Galicia, en las Rías Baixas, en la Ría de Arousa, y no podría maridar mejor la lectura de Sálvora que con un vino de aquí, de la tierra. Vinos con carácter pero a la vez frescos y juveniles. Donde no todo es la noble Albariño, y al mezclarse con otras uvas nos muestre una de las versiones más gastronómicas y placenteras de los alegres blancos de Rías Baixas.